Mostrando entradas con la etiqueta TELETEXTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TELETEXTO. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2008

DE RABO A CABO

(TELETEXTO #2)

Al cumplir los trece años, cuando todavía mis pezones no proyectaban sombra alguna sobre mis pechos como tablas de planchar, mis padres –él, dependiente en un comercio de ultramarinos, ella, ama de casa hastiada y con obesidad mórbida- me plantaron un pastel de tres pisos frente a mi rostro prepúber y, emocionados, me ordenaron: ¡¡pide un deseo!! Y pedí, preansiosa, prepúber y premamona: ¡¡Quiero ser piloto del ejército!! ¡¡Quiero servir a la patria!! ¡¡Y quiero volar!! Atónitos, pero orgullosos de haber parido a un ser tan ocurrente y fascista, se murmuraron al unísono (y entre sí): “ya se le pasará”. Pero no se me pasó, como tampoco, no sé todavía por qué, mis pezones no lograron convertirse en ese sauce bajo el cual, al fresco, leía “Instrucciones para pilotar una avioneta”. A los diecisiete años, con mi virginidad intacta y con una madre con el estómago reducido –pero igual de gorda y amargada-, me alisté a M.E.T.E.M.E.T.U.R.A.B.O (Centro de Instrucción de Aeronáutica Militar de Badajoz), que por entonces ya era mixto. Ahí leí las segundas y hasta las terceras partes de “Instrucciones para pilotar una avioneta”, construí helicópteros de papel y se la chupé a medio pueblo (porque entonces Badajoz todavía no era ciudad). Después de tanto esfuerzo, logré ser, de los dos alumnos que éramos en clase, la primera de mi promoción. Mis padres, igual de atónitos que en mi decimotercero aniversario, me regalaron un Jhonny con tres ventosas y un lenguado de medio metro congelado y sin espinas. En ese momento, se convirtieron en algo más que un dependiente y un trozo de carne de trescientos quilos: ahora eran mis amigos. Poco después, condecorada y preparada para ser una mujer piloto, hice las maletas e inicié una nueva vida en Irak. Tenía dieciocho años, la edad ferpecta para instruirme de verdad y empezar a leer los diarios. O eso me decían mis superiores, especialmente Armando Rampas, un hombre erudito que, según decían los cocineros del cuartel, eyaculaba hacia adentro y sin hacer ruido. “Para ser cabo, hay que pasar por el rabo”, me susurraba los sábados Armando –quizás era judío, no lo sé. ¡Cuánta cultura!, ¡Cuánta bondad!, ¡Cuánto amor a la patria! Eso intuía yo por aquel entonces, porque, por aquel entonces, yo no entendía nada. Tampoco hoy, cuando, desde el S.A.C.A.M.E.T.U.R.A.B.O.Y.A.A.A.A.A (Centro de Reparación de Perforaciones de Rabos Gigantes de Aaaaalmería –otro pueblo de este nuestro país) escribo esta carta de despedida con el estómago reventado –que no reducido- por algo que en su momento creí que era un misil de la NASA china.
Padres míos, os quiero mucho.

Cabo Quilla

viernes, 30 de mayo de 2008

Teletexto # 1 : La siesta del Ogro (Égloga del Ogro y la Ninfa Enana), por El Ogro del Sí



Andaba entre sauces y hayas buscando
ese arroyuelo que le llevara
a encontrar la perla más preciosa
Silbaba con fuerza la brisa cuando
se arrodilló a tañir esa citara
que quiso encantar a la rosa
en la selva encarnada en que morara


No eran riberas del Guadalmedina
ni tierras yermas de seco olivar
Sí había castaños y robles en flor
gencianas monteras color violeta
abiertas ginestas retama de olor
amapolas de prado su pedestal


No daban las cuerdas con la inspiración
El fresero se llevaba las notas
con él no había fruta que recoger
por mor de los dioses llevaba una bota
cargada con un fulminante vino
de su piel carnera se puso a beber
Y en su pecho nació un fiel vellocino


En pocos segundos ya estaba dormido
Fue el rumor del río el que le despertó
en la panza sintió un grave rugido
era la hora del aperitivo
tenía hambre de niño o algo pequeño
algún pajarillo un ínfimo cuervo
llantar exiguo para ogro sin dueño


Cuando en el prado vio un sueño pasar
Sombra desnuda que se refrescaba
pensó es imposible que esto sea el vino
no será el codo lo único que empino
si veo a una ninfa de en verga dura
tan enanita como este pulgar
justo del volumen que mi tripa ha
algo de más ha de ser que he bebido


En la fuente su busto refrescaba
con agua que corre a se rociar
Se esconde en la lluvia ¿pero dónde está?
Ah, sí, ya la ve, tras el manantial
Persigue su madeja enredada ya
con enhiesta flauta que no sabe tocar
en su cabeza dos camachuelos
se acerca y contempla su amor por detrás


Qué nalgas tan finas, qué buen reposar
Su cándido cuerpo brindado al azar



Ogro:

¡Decidme dioses! ¿me la debo zampar?
Es tan pequeña como un dedo mío
¿Dónde escondíais tan tierno manjar?
Acaso es la esposa de un dios ínfimo
Por mi piel velluda que no escapará


¿De dónde salís criatura de beldad?
No sé si comerte o hacerte gozar
¿Quieres escuchar una copla de hadas
o tienes miedo de mi aspecto brutal?


Ninfa enana:


Ogro de encanto dejadme marchar
Tan solo vine al frescor matinal
Recojo amapolas para mi gente
Con este agua ellos la hierven
y sueñan que están en otro lugar
No debes comerme pues muy mal sabrá
Estoy en los huesos y soy muy frugal
Tengo una cesta con más pajarillos
Si quieres los sirvo con salsa real
Toca tu cítara y haz que me olvide
De que tengo cuerpo pequeño y fugaz


Así que tocó notas de embeleso
El hada quedó sin alas tendida
por el sortilegio desprotegida
Su piel rozaba la nuda figura
y él cada vez estaba más tieso


Usó de sus muslos para lamerlos
Piececitos dulces como caramelo
La grupa salada, de jugo pleno
Pechos de membrillo y sabor eterno


De los camachuelos no tuvo piedad
Primero se comió los de su pelo
Después se sació con los del morral
Y acabó el festín con topos del suelo


Llevó su cuerpo a la madriguera
Sin música, luz, ni ruido siquiera
Del placer vino un grueso regüeldo
Que desveló su profundo sueño
Vio dónde estaba por un haz de fuego
que iluminó la cara velluda
pero no gritó ni lloró amargura
No pidió que soltara cadenas
sino acercarse a lamer su cintura


Fue entonces que el ogro empezó otra canción
Y al ensueño sus fanales cayeron
La modorra solo duró un momento
pero ya no había ninfa ni gruta
en el delirio desaparecieron
su mente había jugado astuta


De ella no había ni el aliento
Se revolcaba solo entre amapolas
Y el agua lavaba su pensamiento

viernes, 23 de mayo de 2008

Teletexto #3


"Querida Antártica:
Gracias por ofrecerte a escribirme la tesina. No te preocupes, el tema te lo doy yo. Se trata de investigar la influencia de J.L. Borges en la obra de R.K. Rowling, es especial en la saga de Harry Potter. De momento, envíame un abstract—unas 500 palabras—para ver por dónde lo enfocarías.
Gracias de nuevo"

martes, 20 de mayo de 2008

TELETEXTO: cuentos por encargo

Visto el éxito del Proxeo (escasos púgiles, golpes desviados) el Ático Parnásico adelanta una nueva propuesta que deseamos sacie las veleidades más crueles del Autobombismo y que sea capaz de despertar algunas plumas dormidas y mucho talento desaprovechado.
En esta ocasión el interpelado deberá escribir un texto que se ciña, exactamente, a las instrucciones, necesidades o constricciones que otro miembro le haya planteado. Los demás, valoraremos críticamente su ejercicio en base a su adecuación al encargo y lo imaginativo de su solución.
Empezamos con los siguientes encargos:

“Querida srta. Quilla:

Tras conocer su obra a través de la página del
Colectivo Autobombo, nos gustaría encargarle un texto de creación. El Consejo de Redacción ha estimado que su estilo y sensibilidad pueden encajar con nuestra revista. Como usted sin duda sabe, la revista Látidos y Látigos está destinada al público adulto amante del placer con dolor. Además de divulgación histórica, médica y psicológica sobre el sadomasoquismo, la revista cubre novedades en vestuario y juegos, una sección de contactos y un espacio para la ficción. Es precisamente en la sección Fricciones donde nos gustaría incluir un relato suyo, que despertara la imaginación erótica de nuestros lectores, sin menoscabo para la calidad literaria."

"Estimado sr. Ogro del Sí:

la editorial Brisa Suave se complace en invitarlo a participar en la Antología de la Nueva Lírica Española, que editará en breve con la colaboración de ADAPT (Asociación en Defensa de los Animalitos PequeñiTos). Rogamos nos envie un poema lírico de su elección que deberá ser, como única condición, de temática amorosa y ambientación pastoral."


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.